El Horizonte Temprano

                    El Horizonte Temprano 

El Horizonte Temprano es un periodo clave en la historia prehispánica de los Andes, caracterizado por la cultura Chavín y su influencia en la difusión de prácticas religiosas y artísticas.Se ubica aproximadamente entre 1500 a.C. y 200 a.C. Durante este tiempo, Chavín de Huántar se consolida como centro ceremonial, y se observa una expansión de la agricultura, la cerámica, la textilería y la metalurgia. 

Características principales:

Cultura Chavín:

Es la cultura más representativa del Horizonte Temprano, con centros ceremoniales como Chavín de Huántar, donde se desarrolló un estilo artístico y religioso distintivo. 

Expansión religiosa y artística:

Las ideas y símbolos de Chavín se difundieron por amplias zonas de los Andes, influyendo en otras culturas contemporáneas. 

Desarrollo agrícola:

Se consolida la agricultura como base de la producción y se expanden las técnicas agrícolas. 

Surgimiento de centros ceremoniales:

Chavín de Huántar se convierte en un importante centro de peregrinación y culto. 

Primeros intercambios regionales:

Se establecen redes de intercambio de productos y experiencias entre diferentes poblaciones. 

Estilo artístico característico:

Se desarrollan esculturas, cerámicas y textiles con motivos religiosos y zoomorfos (felinos, serpientes, aves). 



Entradas populares de este blog

Teorías del origen de la vida

La Hominización

El origen de la vida